Tania Salinas: escribo desde adentro y me quedo aquí

Nació en Loja en 1990. Se dedica a la docencia y a la poesía. Considera que La escritura literaria es relajante. Es miembro de de la Casa de la Cultura núcleo Loja y de la editorial Unicornias. Ha publicado los poemarios Entre muros y asombros, Los desayunos de Manuel y Amil y Retazos de horizonte en la taza de café.
¿Cómo fueron los primeros pasos en la escritura literaria?
Empecé a escribir de una manera más seria y profesional desde los 16 años. Antes de terminar la secundaria no sabía a qué dedicarme, entonces decidí empezar a escribir. Luego, eso fue, creo, lo que me apegó tanto a la escritura porque dije: ¡Bueno, yo sé hacer esto!, ¡puedo hacer esto! y ¡me quedo aquí! Es ahí cuando empecé a dar un significado a mi identidad a través de las letras, porque antes sentía que no sabía qué hacer, que no podía hacer otras cosas, creo que pensaba que solo podía escribir literatura.
¿Cuáles son los temas que abordas en tu escritura?
En mis inicios abordaba algunos temas desde una posición más existencialista, trataba de nuestro trabajo, de la muerte, etc. En mis escritos literarios actuales vinculo temas sobre lo corporal como: lo seminal, la violencia, la homosexualidad y sobre identidades sin definir, eso es lo que más forma parte de mi escritura como temática
Al leer algunos de tus poemas uno se enfrenta con cierto vértigo y sarcasmo. ¿Es esto lo que pretende generar en sus lectores?
Yo nunca pensé que podía llegar a ser sarcástica con la poesía, pero me gusta que el público y los lectores lo sientan así, porque aprecio que hay un decir a medias y medio camuflado. Una forma oculta de decir una realidad, con un tono picante.
¿Con qué otros recursos del lenguaje experimentas y por qué?
Yo soy muy metafórica pero también recurro a las comparaciones, hago exageraciones, estoy personificando cosas. Yo me siento a escribir y no pretendo usar recursos literarios, porque no escribo desde la normativa sino desde adentro.
En la actualidad, la escritura presenta ciertas rupturas, mezcla de géneros e incluso disciplinas como lo pictórico y el cine. ¿Cómo entiendes esto? ¿Lo expresas en tu escritura de alguna manera?
La poesía también se constituye de memes, de esas películas que vimos, de esa música que escuchamos, de eso que leímos en las redes sociales y toda esa tecnología, de todos esos lenguajes que están hablando, pienso que todo está latente en lo que escribimos. Yo sí siento que en mis escritos hay como ciertas partes que hacen relación a películas y canciones.
¿Empleas alguna rutina antes de escribir?
Después de ver una película, después de leer un libro, o después de ver un meme considero que es algo de mi rutina que me impulsa a escribir y que me dejan un punto de inspiración.
¿Cómo ves el panorama editorial en Loja? ¿Qué posibilidades tienen los escritores y sobre todo las escritoras jóvenes de intervenir en eventos, generar revistas, acceder a libros, y sobre todo de publicar sus escritos?
Desde el siglo XX ha sido una época muy fructífera y admirable para la literatura de Loja. Actualmente las editoriales independientes como: Viz-k-cha, Despertar y Unicornias se están moviendo de una manera muy fuerte ya que se están uniendo más literatos de talla nacional e internacional por ejemplo Romina Cazón, poeta argentina, que tiene una publicación con “Despertar”. Hace un mes y medio tuvimos la oportunidad de agruparnos con las editoriales para organizar la presentación del libro Guayaquil de María Auxiliadora aquí en Loja, en la que gente de la ciudad se congregó al máximo. Ahora hay evidencia en los trabajos de calidad porque se está trabajando fuerte con buenas producciones.
Tártaro presenta
Mañana seguro querrán bañarme en diluyente
Kilómetros de baile psicodélico mientras mamá levanta la voz.
A ella le molestan las mariposas sepultadas en uniforme militar,
también le incomoda que no tome la sopa,
que no tome en serio a la abuela
y que tome todo aquello
que las mujeres no deben tomar.
En su jurisdicción está latente
la pertinencia de azucarar el café
o beberlo amargo toda la vida.
Ella no sabe que el bistec se sirve término medio,
que a muchas les seducen las botas y las minifaldas,
que les gusta provocar el asombro
en los cuellos ortopédicos.
Mamá es demasiado curuchupa
para mirar mariposas de origami
con el sexo doblado en direcciones paralelas.
Cómo se es alacrán con un falo venenoso
y palomita blanca a la vez.
Cómo se lava la naturaleza del cuerpo
y se es antinatural ante la mirada de los jueces.
Cómo le explico a mamá
que no soy un trapo sucio,
que el cloro me está dejando calva
y que aún no me blanquea la sexualidad.
Salinas, T. (2017)