top of page

Patricio Vega, entre papeles letras y arte

Patricio_Vega_titanes..jpeg

Patricio Vega Arrobo es el fundador de Viz-k-cha editorial independiente con sede en la ciudad de Loja. En esta entrevista nos cuenta todo el proceso que ha atravesado la editorial así como los retos que enfrenta en el contexto de la pandemia. Además, Patricio es poeta y nos ha compartido un bellísimo texto. Disfrútenlo.  


¿Cómo y Cuándo nace Viz-k-cha Editorial y con qué finalidad fue creada? 


Bueno, en el año 2015 cuando era el coordinador del Colectivo Letra Fuego junto a un grupo de artistas de mi ciudad natal Cariamanga, organizamos la Segunda Edición de la Muestra de Arte Colectiva Pinceles Insurgentes, un evento que involucró distintas artes entre ellas la poesía, por lo que decidí dejar constancia mediante la impresión de una selección de textos poéticos de los participantes (jóvenes de la provincia de Loja y el país que fueron invitados). Para mantener una identidad del lugar donde surge la editorial, opté por dar el nombre de Vizcacha – Una especie animal propia del cantón Calvas y única en el país–, alterando las grafías para mantener un equilibrio con la propuesta escritural que contenía la compilación. Se realizó una impresión semiartesanal, y luego surgió la idea de publicar plaquetas o muestras pequeñas de poesía como una vitrina que expone las nuevas voces de la literatura lojana y considero a esta acción la principal finalidad del proyecto.  


¿Cuál ha sido el proceso y los retos a los que se ha enfrentado la editorial? 


El proceso ha sido largo, en un principio las muestras contaban con un formato A6 o de bolsillo en papel bond, luego se realizó la publicación de “Médula Púrpura” (Colección de poesía de autores jóvenes consolidados de Loja) en la que se cambió a papel reciclable con grapado y refilado. Ya para el 2017 en el marco de las Artes Vivas se dio el lanzamiento oficial de 4 colecciones entre poesía y narrativa, las plaquetas cambiaron de formato, tamaño (19 cm x 1 4cm), portadas en cartulina con ilustración de artistas plásticos lojanos, material de cortina y un buen grapado y refilado en imprenta. Hemos logrado mantenernos en este estilo original.  El factor económico, como en todo acto artístico en este lado del mundo, ha sido quizá el reto más difícil de superar; por lo demás, no tengo de qué quejarme, es un trabajo satisfactorio. 

¿Cómo ha sido la acogida de la editorial en el medio lojano y fuera de la provincia? 


Puedo calificarla de excelente, durante estos cinco años que llevamos con el proyecto la ciudadanía lojana ha adquirido con mucha expectativa el proyecto, hay amigos y amigas que están coleccionando todo el producto publicado, el apoyo va desde jóvenes de 15 años a ancianos mayores que desean conocer que es lo que se escribe ahora, conocer la cosmovisión de esta nueva generación. De igual manera me ha sorprendido la acogida en ciudades como Ambato, Quito, Cuenca, entre otras donde he estado exponiendo nuestro catálogo. Al habernos ampliado a nivel nacional e internacional con las publicaciones de cuento y poesía los lectores de nuestra editorial ascendió en el 2019 significativamente. En este año, las cosas han cambiado.


¿Cuál es el proceso para publicar en su editorial? 


Fácil, se ponen en contacto con mi persona, por vía Facebook, WhatsApp, correo o personalmente, escucho la propuesta que tienen, hacen llegar sus textos en formato Word, se realiza una lectura minuciosa, si convence la propuesta vamos al segundo paso que es editar los textos pare evitar erratas o mejorar algún aspecto visual o de escritura, luego coordinamos el número de tiraje y costos; yo me encargo de la diagramación, me apoyo en algún artista plástico de la provincia para la ilustración de la portada, y finalmente viene el proceso de impresión y entrega de la plaqueta, la misma que puede ser parte de una colección o independiente. 
 

¿Con qué géneros trabaja más y por qué? 


Nuestro fuerte es la poesía, quizá por el hecho de que yo como editor, es con el género literario con el que tengo mayo apego, pero también hemos publicado cuentos. Estamos abiertos a todo; si hay una propuesta en novela, ensayo o similares y nos interesa, no hay duda que lo publicaremos.

 
¿Cómo se está manejando la editorial en estos momentos de crisis social (distanciamiento, pandemia y teletrabajo) y como ha sido el proceso de adaptación y difusión? 


Difícil, Quedaron truncas las impresiones de 6 nuevas plaquetas, participaciones en otras ciudades en ferias de libros, se ha tenido que poner en stand by las futuras muestras previstas para este segundo semestre del año, pero tenemos la esperanza que el 2021 retomaremos el proyecto editorial con mayor fuerza, pero debo decirte que se viene algo interesante.


¿Actualmente, qué proyectos tiene en mente para la editorial? 


Como te acabo de mencionar, se está preparando un proyecto programado para finales de agosto o inicios de septiembre, según se maneje el proceso. Será en formato digital al alcance de todo público.


Cuéntanos un poco de tu poesía…


Bueno, no sé si pueda hablar de mí mismo o de mi poesía, quizá pueda pecar de egocentrismo o erre en mi concepto, pero intentaré definir a mi poesía como una voz de tono telúrico, encasillada en lo existencial, lo nostálgico, a veces hago denuncia social, ya que la forma irracional del actuar humano me causa fastidio, aún más al saber que yo también estoy inmerso en esta existencia al borde de la decadencia.  Intento hacer de mi poesía una puerta de escape, un salvavidas. También intento hablar del amor, de la esperanza, no creo que todo es oscurantismo, pero sería bueno que alguien me ayude a decir qué rayos escribo (risas).

Tártaro presenta

Conjetura

¿si el tumbado cae
podré soportar el peso de tu nombre?
¿si erro el paso
me caeré de tus manos?
¿si me quedo sin voz
desertaré de tu boca?

estoy seguro
si me tiendo y tú atropellas
te amaré más

supongo que si me voy de ti
la paz de mí se irá
seré caos

la dicotomía hará su trabajo
tendré carne y no tendré luz

mis manos distantes a tu cielo

mis ojos en penumbra errando

se marchará de mí el buen monstruo
quedará el mal hombre

pienso que si te quedas conmigo
soportaré existir

podremos copular sí
hasta que la muerte lo permita

¿si pongo el cañón en mi barbilla
me abrazarás con ternura?
¿si quemo a tus hijos
me odiarás eternamente?
¿si duermo en el estanque
donde arruinados seres duermen
con tu sabia mano me sacarás del fondo?
dame respiración alma a alma
desaloja mi cabeza del encierro

estoy seguro
si pongo mi ser en los rieles y tú pasas
algo tendré de eterno

supongo que si me voy de aquí
tú no te irás conmigo
seré mutismo

la dicotomía cumplirá su misión

se marchará el buen monstruo
se marchará el mal hombre

te llevaré pero quedarás para otros
mi bella amante
mi diosa literatura


De FILOS dibujan cortes piel adentro (inédito)
 

Suscríbete y recibe las nuevas publicaciones de Ripio

  • Facebook

©2020 Revista Ripio. Diseño web Leonardo Pinto ​

bottom of page